ERASE UNA VEZ… CUENTAME UN QUESO

1083
CUENTAME UN QUESO

Francisco de Asís Ruiz Morales – Director Regional de la Asociación Internacional de Caprino (IGA) en Europa Occidental.

Érase una vez… comienzo de muchos cuentos populares fue el punto de partida de Cuéntame un queso, una experiencia sensitiva donde se combina queso, literatura y vino.

El queso necesita de una historia, un cuento para narrar como son los animales de donde proviene la leche, de qué pastos y forrajes se alimentan, que le aporta a la leche ese pastoreo, como llega la leche a la quesería y como con el buen hacer, a veces mágico, del maestro o la maestra quesera esa leche se convierte en queso.

QUENTAME UN QUESOPero esta historia mejora uniéndole otros cuentos y otros compañeros de viaje como son los vinos.

Cuéntame un queso comenzó a finales de 2019, cuando una laureada cuentacuentos y un experto catador de quesos decidieron realizar un proyecto juntos donde se maridarán sus dos maestrías, la narrativa oral y los quesos de calidad.

Un proyecto que combina literatura en forma de poesías, leyendas, cuentos… con quesos y sus respectivos maridajes.

Todo unido en un hilo argumental donde los guiños, sonrisas y combinaciones hacen al espectador vivir momentos únicos.

La primera experiencia fue dedicada a la isla canaria de Lanzarote, donde quesos de cabra de raza Majorera y oveja Canaria vienen de la mano de vinos de variedades propias como la Malvasía volcánica o la Listán Negra.

Quesos madurados de cabra, oveja y para finalizar uno de mezcla (cabra y oveja) se maridaron respectivamente con un blanco semidulce de Malvasía Volcánica y Moscatel, un rosado de Listan Negra y para finalizar una mermelada elaborada con vino de Malvasía volcánica.

Tras una presentación entre versos y risas se realizó el primer maridaje entre el queso madurado de cabra y el vino blanco semidulce, un maridaje conducido por el catador que los participantes valoraron como excelente: la frescura del vino contrarrestó con la primera sensación de leve sequedad típica de los quesos de cabra curados.

DEGUSTACIONESEn el caso de los aromas y sabores, el afrutado junto a las notas dulces que aporta el vino abre el camino a la mínima acidez del queso de cabra dándonos un maridaje espectacular donde ninguno de los productos sobresalía sobre el otro.

La leyenda de Ico, que cuenta la historia de una princesa aborigen de la isla de Lanzarote dio paso al segundo de los maridajes: queso de oveja curado con vino rosado. Al igual que en maridaje anterior, la frescura del vino rosado fue el contrapunto para la alta maduración del queso, aunque en este caso la evidente acidez del vino sobrepasó los aromas y sabores del queso.

La historia de Dolores, Taro y su abuelo Eugenio a mediados del siglo anterior, donde la agricultura, la ganadería y la eran el sustento del pueblo de Lanzarote, abrió las puertas al tercero, y último de los maridajes, en este caso curado de mezcla cabra y oveja con una mermelada de vino de Malvasía Volcánica. Una explosión de sabores para esta última combinación, donde las notas aromáticas a uva y el toque cítrico del limón, presente en la receta, se fundió con este queso de mezcla muy equilibrado.

El último cuento dedicado a uno de los mayores consumidores de queso, el ratón, dio el toque final a una experiencia.

Un estreno online debido a las condiciones sanitarias impuestas por la 19 donde es más difícil interactuar con el público que ganará mucho en una experiencia presencial.

Cuéntame un queso un proyecto sensorial que ha iniciado a escribirse sus primeras líneas en este julio de 2020 pero que acabará convirtiéndose en la Leyenda de un queso, un cuento y todas las hadas y duendes que ambos esconden.

 

Pda. Dar las gracias a Finca de Uga, Bodegas Vega de Yuco, Mermeladas Lala, CulturArrecife y al comercio local de la isla de Lanzarote por ayudar a que esta primera edición sea un éxito.